jueves, 25 de junio de 2009

KING CRIMSON "In the Court of the Crimson King "

Este álbum se destaca por la combinación de las letras y la instrumentación (con importante influencia de jazz y música clásica). Si bien otros artistas habían fusionado a estos géneros con el rock, el debut de King Crimson tuvo una atmósfera mucho más oscura y reflexiva (en gran parte gracias a las ideas de Peter Sinfield, quien escribió las letras). Además, es uno de los primeros álbumes que se destacan por sus largas canciones (algunos con partes con nombre propio, con muchas improvisaciones y muy complejas), su concepto y su arte de tapa (diseñada por Barry Godber).

El álbum comienza con "21st Century Schizoid Man", una abrasiva mezcla de hard rock y jazz, pero a partir de la siguiente canción ("I Talk To The Wind", que había sido escrita con anterioridad, cuando aún existía Giles, Giles & Fripp) la atmósfera cambia. Se destaca el trabajo de Ian McDonald, el principal compositor, quien además toca el melotrón y la flauta, elementos importantes en el sonido de este disco. La canción más controversial es "Moonchild", que comienza como una canción similar a las que la rodean, pero luego se convierte en una improvisación con influencias de jazz de casi 10 minutos.

Esta formación se disolvería muy pronto y la banda pasaría a ser controlada por el guitarrista Robert Fripp. El siguiente álbum, "In the Wake of Poseidon", tuvo un sonido similar. Sin embargo, este álbum fue muy influyente en la emergente escena del rock progresivo y en el art rock.

sábado, 20 de junio de 2009

DEATH ANGEL "The Ultraviolence"


Su debut fue este "The Ultra Violence", y pese a la juventud del grupo obtuvo unas fantásticas críticas.
El estilo de tan genial banda se basaba en un Thrash rápido y vigoroso junto a una voz aguda, al más puro estilo Anthrax. De hecho, se les comparó bastante con Anthrax, pero lo cierto es que Death Angel eran más oscuros, más virtuosos, y la voz de Osegueda mucho más flexible que la de Belladona.
Lo cojas por donde lo cojas, "The Ultra Violence" es una verdadera maravilla; ocho canciones potentísimas, pero no exentas de un sentimiento inigualable, más que palpable en "Voracious Souls", "Kill As One", "Evil Priest". También merece especial mención la compleja técnica de la instrumental "The Ultra Violence"; más de diez minutos de magia y caña.
Le seguirían dos obras maestras por meritos propios como "Frolic Through The Park" (1988) y "Act III" (1990), hasta que un accidente en el autobús de gira terminó con su sueño en 1991.
Cosas de la vida que a pesar de todo se han vuelto a reunir para iniciar una gira por todo el mundo y meterse en el estudio para grabar nuevo material.

Descarga aqui
http://www.mediafire.com/file/zdw5ydhm2zg/Ultra-Violence.rar

CRYPTYC SLAUGHTER "Convicted"


Cryptic Slaughter ha influenciado ampliamente al espectro extremo de la música metalera. Sus temas reflejan la realidad social en la que están y la critican con grandes explosiones vocales a velocidades sorprendentes las desigualdades e injusticias de la sociedad.

Su sonido: Crudo, directo, ochentero, violento y comprometido. Al oir los primeros temas notarás que son más violentos que los otros, hay más velocidad en sus canciones. Sus últimas producciones se orientan más hacia el thrash.
puro hardcore a 1000 por hora.

Tracklist
1. M.A.D.
2. Little World
3. Sudden Death
4. Lowlife
5. Rage To Kill
6. Rest In Pain
7. Nuclear Future
8. State Control
9. Hypocrite
10. War To The Knife
11. Nation Of Hate
12. Black And White
13. Reich Of Torture
14. Convicted

descarga aqui

CELTIC FROST " "Morbid Tales"


Pese a que los suizos Celtic Frost nunca gozaran de un gran éxito y popularidad, lo cierto es que fueron una de las bandas más reputadas y admiradas del Thrash Metal europeo.
Mientras que otros grupos buscaron la agresividad en voces guturales y la velocidad vertiginosa, Celtic Frost, marcados profundamente por Black Sabbath, prefirieron concentrarse en crear un Thrash más pesado y contundente, y a la vez oscuro e insinuante.
Su genialidad radica en su original sonido; tal vez sea por eso que grupos tan populares como Sepultura, Cradle Of Filth o Obituary no duden en citarlos como una de sus máximas influencias.
Guitarras oscuras, voces desgarradas, bajos machacones y pesadas baterías definen a la perfección "Morbid Tales", un disco de leyenda que contiene "Procreation (Of The Wicked), "Circle Of The Tyrants", "Into The Crypts Of Rays" o "Dethroned Emperor", himnos de los ritmos más oscuros de los 80. Otro tema destacable es "Danse Macabre", una instrumental hecha a base de siniestros sonidos y voces sobrecogedoras, quedando como una de las canciones más terroríficas jamás grabadas.
Le seguirían a grandísimos trabajos como "To Mega Therion" o "Into The Pandemonium", pero que causaron menor impacto en comparación a "Morbid Tales", su álbum más venerado.

ENTOMBED "Left Hand Path"

'Left Hand Path' es la banda sonora de aquella generación Death Metal y por extensión el mejor tema de la historia de un género que seguiría avanzando, pero que ya no ofrecería nunca más una obra de semejante calibre. Los riffs de 'Left Hand Path', son sencillamente indescriptibles. Inconcebibles del todo . Nominalmente, Nicke Andersson era el batería de la banda, pero al margen de lo qué todo el mundo sabía, era también el que escribía casi todo el material (me refiero a todos los instrumentos) y las letras. Además, también fue él quien diseñó el logo de la banda, y quien se encargó del artwork de todos sus trabajos, hasta que el venerado Dan Seagrave (Morbid Angel, Malevolent Creation, Suffocation, Gorguts, etc) se cruzó providencialmente en su camino.

Tracklist
1. Left Hand Path
2. Drowned
3. Revel in Flesh
4. When Life Has Ceased
5. Supposed to Rot
6. But Life Goes On
7. Bitter Loss
8. Morbid Devourment
9. Abnormally Deceased
10. The Truth Beyond

descarga esta joyita
http://www.mediafire.com/file/mzgyyzmzmwy/1990 - Left Hand Path.rar

SODOM "Agent Orange"

Ambiciosos, transgresivos y originales como pocos, Tom Angelripper (voz/bajo), Agressor (voz/guitarra), y Witchhunter (batería), fundaron Sodom en 1983, creando una de las más grandes bandas de Thrash europeo.
Híbridos entre el Thrash más potente y el Black Metal, su particular sonido se basaba en la velocidad instrumental, en voces casi guturales, letras brutales y una imagen "bélica" (uniformes, armas,...).
"Agent Orange" es el punto de inflexión de su carrera. Las letras obsesivas sobre sangre y brujería de sus anteriores trabajos, dieron lugar a un disco conceptual sobre la guerra de Vietnam, dando paso a un lirismo bien elaborado con el caos, el dolor y la destrucción de la guerra como telón.
Musicalmente "Agent Orange" es mucho más variado, fresco y completo que sus predecesores, así como el más exitoso de sus discos.
Trallazos como el conocidísimo "Remember The Fallen", "Baptism Of Fire", "Incest", "Don't Walk Away" o la mötorheadiana "Ausgebombt" avalan un trabajo salvaje, dinámico y políticamente comprometido como es "Agent Orange", reivindicado hoy en día como obra maestra.

descarga aqui
http://www.mediafire.com/file/3jjjjmn2cmj/Sodom - Agent Orange.rar

jueves, 18 de junio de 2009

KREATOR "Extreme Aggression"


Este es el cuarto disco de los alemanes Kreator, y a mi parecer, el mejor. Con riffs tan buenos como en "Terrible Certainty" este disco se inscribe sin duda como uno de los imprescindibles en el género Thrash Metal. El disco posee uno de los temas más memorables de la banda: "Betrayer", el cual puede que sea una de las mejores creaciones que los comandados por Mille Petrozza hayan escrito.
Grandes solos los que suenan más melodicos que en discos anteriores y una correcta utilización de batería y una gran voz por parte de Mille Petrozza que canta de una forma más agresiva.

Riffs pegadizos...esencial para los seguidores del Thrash
Descarga Aqui
http://www.mediafire.com/file/jqg2gwdontj/Kreator - Extreme Aggression (1989).rar

MEGADETH "Countdown to Extinction"

Countdown to Extinction es el quinto álbum de estudio de Megadeth. Fue lanzado en el año 1992. Una versión remasterizada con varios bonus tracks, fue re-lanzada en el año 2004. Este álbum se considera la obra maestra de Megadeth ya que trae consigo varias de las canciones más exitosas del grupo tales como: Symphony Of Destruction, Countdown To Extinction, Psychotron, Skin O' My Teeth, entre otras.

El trabajo resultó ser un éxito instantáneo en Estados Unidos, convirtiéndose en el álbum más vendido de la formación al alcanzar el doble disco de platino. Countdown to Extinction se ganó una nominación en la categoría de Mejor Interpretación de Metal en los Grammy de 1993.
En un año que dominaba el grunge Megadeth lleva el metal a lo mas alto una joya..

descarga aqui
http://www.mediafire.com/file/zkgoojiyxbd/Megadeth%20-%5B1992%5D-%20Countdown%20to%20extinction.rar

AC-DC "Back in Black"


Back in Black es un álbum de estudio de la banda australiana de hard rock y Heavy Metal AC/DC lanzado en 1980.

En este disco figura por primera vez Brian Johnson como vocalista, quien sustituyó a Bon Scott tras su trágica muerte. Las ventas internacionales del disco ascienden a más de 42 millones de copias, convirtiéndolo en el segundo disco más vendido de la historia tras Thriller de Michael Jackson. El álbum está dedicado a Bon Scott.

Potentes riffs y estribillos que colapsan de cara a tus sentidos, son el sustento/emblema de este disco, encajados a la perfección con la actitud rebelde de la banda.

sábado, 13 de junio de 2009

VOIVOD "Killing Technology"


Killing Technology es el tercer álbum de Voivod Banda de Canadá Thrash metal / metal progresivo. Fue liberado en 1987 en Noise Records y fue el primero en añadir sonido progresivo en su thrash metal. De acuerdo a las entrevistas de la época, Voivod eran mucho punk hardcore influenciada por bandas de corte y durante el tiempo en que creó “Killing Technology”,Pocas son las bandas que han contribuido tanto no sólo a la escena metalera, sino a la totalidad de la escena rockera en general, como Voivod. Muy poco concocidos (y aún menos reconocidos) dentro de la escena metalera "mainstream", Voivod se erigió con Nothingface como verdaderos ejemplos de lo que es revolucionar el sonido del metal.

Tracklist
1. “Killing Technology”
2. “Overreaction”
3. “Tornado”
4. “Too Scared To Scream”
5. “Forgotten In Space”
6. “Ravenous Medicine”
7. “Order of the Blackguards” – 4:28
8. “This is Not An Exercise” – 6:18
9. “Cockroaches” – 3:40

DEATH "Leprosy"

El segundo álbum, de 1988, se llamó “Leprosy” de mejor produccion que el scream bloody gore, ha quedado como el mejor disco de Death Metal de todos los tiempos, y el disco que mas representa al grupo. Schuldiner combino una buena forma el Thrash-Death bien potente, con sonido, ritmos propios, estribilos pegadizos, un disco muy diferente a los de las otras bandas de la epoca, alejandose un poco del estilo de las otras bandas de deathmetal para crear su propio estilo DEATH.

Tracklist
1. Leprosy
2. Born Dead
3. Forgotten Past
4. Left To Die
5. Pull The Plug
6. Open Casket
7. Primitive Ways
8. Choke On It

aqui leprosy en vivo disfrutenlo..
http://www.youtube.com/watch?v=JcBRZ-KEnJQ

SKID ROW "Slave to the Grind"


Slave to the Grind es un gran salto para Skid Row de un album a otro, pues demuestra que no necesitan del mainstream para ser asombrosos. La música de Slave to the Grind es magnífica, pues produce un sentimiento de agresividad en la lira y la traca y la voz de Sebastian Bach... tan potente como siempre.

Aunque el album tiene sencillos pegadisos Como Wasted Time e In a Darkened Room (que por cierto, no puedes morir sin haberla escuchado), estos no son del todo digeribles para cualquiera, pues todo el album viene acompañado de un aire de oscuridad que lo hace más maduro que su anterior trabajo.

Slave to the Grind es un disco que no te puedes perder: es esencial para cualquier colección hard rock o heavy metal.
Tracklist:
  1. "Monkey Business" (4:17)
  2. "Slave to the Grind" (3:31)
  3. "The Threat" (3:47)
  4. "Quicksand Jesus" (5:21)
  5. "Psycho Love" (3:58)
  6. "Get the Fuck Out" (2:42)
  7. "Livin' on a Chain Gang" (3:56)
  8. "Creepshow" (3:56)
  9. "In a Darkened Room" (4:57)
  10. "Riot Act" (2:40)
  11. "Mudkicker" (3:50)
  12. "Wasted Time" (5:46)

OVERKILL "Under The Influence"


Overkill representan al más puro espíritu del Thrash Metal. Pese a que nunca llegaran a conocer el éxito mayoritario, Overkill siempre han contado con un público fiel pese a todos los problemas por los que ha pasado el grupo.
La gran obra de estos luchadores natos fue "Under The Influence", un trabajo impecable de Thrash con muchos toques del Heavy Metal clásico (algunos se refieren a su estilo como Speed Metal).
En comparación a su anterior disco, "Taking Over" (1987), "Under The Influence" supone una evolución clara y palpable del sonido de la banda, presentando una técnica más depurada y efectiva, un poco más de caña (aunque casi todas las canciones del disco son medios tiempos), así como toques más épicos, al más puro estilo Maiden. Eso es "Under The Influence", disco en el que sobresalen el tremendo bajo de D.D. Vernie y la crujiente voz de Bobby Ellsworth.
Es difícil poderse quedar con un corte del disco, por que todos realmente son fantásticos, aunque merece la pena nombrar "In Union We Stand", uno de sus clásicos imprescindibles a la hora de los directos.
Sin duda el mejor disco de una de las formaciones más genuinas y clásicas del Thrash de los U.S.A

descarga aqui

EXODUS "Fabulous Disaster"


Tras “Fabulous Disaster”, parecía que Exodus se arrimaba peligrosamente a bandas como Metallica, Megadeth o mismo Slayer. Giras por Europa y Norteamérica, buenas críticas, cobertura apropiada, todo esto hizo que Capitol (EMI acá) les ofreciera un contrato de grabación por siete discos. El resto es historia conocida en varias bandas de thrash y Exodus pasó al listado: tras dos discos sin las ventas que estas discográficas esperaban. “Fabulous Disaster” representa la evolución definitiva de lo plasmado en “Pleasures Of The Flesh”. A la excelente producción se le añaden nueve temas pesadísimos con riffs gordos, trabados y repetidos varias veces en un mismo tema, como para lograr un clima aún más pesado. junto al disco debut lo mas grande realizado por Banda.

EXODUS "Bonded by Blood"


Bonded by Blood es el álbum debut de la banda californiana Exodus. A pesar de que el álbum fue completado en 1984, no fue lanzado hasta 1985 debido a problemas de Exodus con su discográfica. Es considerado uno de los discos de thrash metal que más ha influenciado la escena. También es el unico disco de estudio que presenta a Paul Baloff como vocalista, aunque también estuvo en la demo de 1982. La portada original del disco era una ilustración de dos gemelos, uno bueno y otro malo, unidos por la espalda. Esta portada despúes fue reemplazada con el logo de la banda y una imagen en rojo y negro de una multitud. El álbum fue remasterizado y relanzado por Century Media en 1999 en Europa solamente, con dos pistas en vivo del relanzamiento de Combat Records en 1989, presentando a Steve Souza en voz

bajate esta joyita:
http://www.mediafire.com/file/egtydmyfhdg/Exodus Bonded by Blood.rar

Anthrax "Among the Living"


Among The Living es el tercer álbum de la banda de thrash metal Anthrax. El álbum salió a la venta en marzo de 1987 por la discográfica Island Records. Considerado como uno de los mejores álbumes de Anthrax, llegó al disco de platino, influyendo además en varias formaciones posteriores, entre otras cosas, por el sentido del humor que expresan las letras compuestas, a pesar de que hay canciones con mensajes políticos encubiertos. En 2005 durante la gira de reunión de Anthrax, la mayor parte del set consistía en material de Among the living, mientras que en su gira 2006, por primera vez, tocaron en vivo el álbum completo.

En la carátula del disco aparece Henry Kane, personaje de la trilogía de terror Poltergeist, la banda ha dicho en entrevistas que él era la única cosa que los aterrorizaba.

descarga aqui
http://www.mediafire.com/file/trynkgxyimy/1987 - Among the living.rar

DIO "Holy Diver"


Holy Diver es el álbum debut de la banda de heavy metal Dio. Lanzado el 25 de mayo de 1983, ha sido nombrado por la crítica musical como el mejor trabajo de Dio y un clásico del género. Fue certificado Oro en los Estados Unidos en 1984 y Platino en 1989. El disco fue remasterizado en el año 2005.

La carátula causó cierta controversia, mostrando lo que parece ser un mónstruo asesinando a un monje católico.


Tracklist:


1 - "Stand Up and Shout" (Ronnie James Dio, Jimmy Bain) – 3:06
2 - "Holy Diver" (Dio) – 5:51
3 - "Gypsy" (Dio, Vivian Campbell) – 3:39
4 - "Caught in the Middle" (Dio, Vinny Appice, Campbell) – 4:14
5 - "Don't Talk to Strangers" (Dio) – 4:53
6 - "Straight Through the Heart" (Dio, Bain) – 4:31
7 - "Invisible" (Dio, Appice, Campbell) – 5:24
8 - "Rainbow in the Dark" (Dio, Appice, Bain, Campbell) – 4:21
9 - "Shame on the Night" (Dio, Appice, Bain, Campbell) – 5:20


domingo, 7 de junio de 2009

RAINBOW "Rising"


En 1974, mientras Deep Purple transcurría las sesiones de grabacion de “Stormbringer”, la tirantez entre el guitarrista Ritchie Blackmore y el resto del grupo llegaba a su punto límite. Y no pasó mucho tiempo hasta alejarse de la banda para hacer lo que en ella no podía. Llamó a su proyecto “Ritchie Blackmore's Rainbow” (más tarde Rainbow a secas) y editó su primer álbum en 1975, con una serie de sesionistas y una sola estrella: el cantante Ronnie James Dio.

Pero para salir de gira, armo un combo a la altura de las circustancias: convocó al bajista Jimmy Bain, al baterista Cozy Powell (lanzado a la fama con el Jeff Beck Group) y al desconocido tecladista Tony Carey.

Y con ellos grabó en 1976 “Rising”, seguramente el punto más alto compositiva y musicalmente alcanzado por Blackmore, superior incluso a sus años mozos con Purple.

Desde el enigmático comienzo con “Tarot Woman”, la placa es solo media hora de un nuevo hard rock melódico y crudo, épico y portentoso. Y no es aventurado decir que sentó las bases de generos futuros (power metal y derivados, entiendáse en cuanto al aire neoclásico, no a la velocidad y fría atmósfera).

Asi es, antes que suecos pirótecnicos y magos con espadas, un cabrón del encordado y un pequeño gigante lo hicieron todo en un par de álbumes, y “Rising” fue el climax.

Con una base densa y precisa, un Blackmore técnicamente indiscutible pero agregándole a lo suyo sentimiento, y Dio, que se daba a conocer al gran mundo imprimiendole a las canciones garra y suavidad, emoción y tormento como sólo los elegidos pueden hacerlo.

Y confirmando una máxima: banda por la que pasaba, se elevaba a niveles de calidad infinitos.

Es lógico suponer que un trabajo histórico no sólo puede sustentarse en un buen desempeño de los músicos: También debe contener buenos temas.

Y aquí los hay, pocos (solo seis) pero con creces. Gemas como la ya mencionada apertura, “Run With The Wolf”, “Starstruck” y “Light In Black” contribuyen a que el álbum se disfrute como nunca, sin contar el momento más estremecedor: “Stargazer”, el ejemplo más valedero de como hacer rock con tonos clásicos y épicos, con Blackmore y Dio a pleno y también Carey, que descolla solo aquí, pero soberbiamente.

descarga este discazo aqui:

domingo, 31 de mayo de 2009

GUNS AND ROSES "Appetite for Destruccion"

Appetite for Destruction disco debut de la banda de rock Guns N' Roses en el año 1987.

"Welcome to the Jungle", "Paradise City", y "Sweet Child O' Mine" son las canciones más reconocidas y que caracterizan más a menudo a esta banda, las cuales han influenciado la escena de la música popular en los Estados Unidos, además de servir de inspiración a numerosos covers.

El álbum ha vendido más de 28 millones de copias (15 millones solo en los Estados Unidos). Esto fue un año después de ser lanzado, ya que en el primer año había vendido solamente 500 mil discos, en 1987.

La razón fue que la cadena MTV se había negado a mostrar videos de la banda, porque la cubierta original del disco, basado en una pintura de Robert Williams, mostraba un robot violador, lo cual fue considerado ofensivo por la cadena televisiva. La banda cambio entonces la cubierta, y puso la original dentro del disco, mostrando ahora un crucifijo con los cráneos de los cinco miembros de la banda, algo así al estilo de las portadas de los álbumes de Grateful Dead. Esto no fue suficiente para MTV , y la cadena continuó con su bloqueo. Finalmente, David Geffen, entonces presidente de Geffen Records, llamó a MTV y rogó que mostraran el vídeo de "Welcome to the Jungle". MTV accedió a mostrarlo solo un domingo a las 2 de la madrugada. La canción llegó a ser la canción más solicitada en MTV en solo 24 horas.

En el 2001, la revista "Q" nombró "Appetite for Destruction" como uno de los 50 álbumes más heavys de todos los tiempos. En el 2003, la cadena televisiva VH1 lo nombro como el álbum número 42 de todos los tiempos.

Un exitazo quizas el mejor albun hard rock de todos los tiempos!!!!!

Tracklist
1. Welcome To The Jungle
2. It's So Easy
3. Nightrain
4. Out Ta Get Me
5. Mr. Brownstone
6. Paradise City
7. My Michelle
8. Think About You
9. Sweet Child O' Mine
10. You're Crazy
11. Anything Goes
12. Rocket Queen

Descarga
http://www.mediafire.com/file/emm1im21wym/1987 - Appetite for destruction.rar

miércoles, 27 de mayo de 2009

SEPULTURA "Arise"

El disco, su primera grabación fuera de Brasil, se encuentra marcadamente más pulido bajo la dirección del productor Scott Burns, incluyendo interludios atmosféricos que aumentan su amenazante atractivo para los fans del metal del mundo entero.
Todo en Arise es oscuro e intimidatorio, incluyendo la
imaginería distorcionada de la portada. Sepultura se re-
frenan y adoptan una forma de ira más cohesiva que el
thrash-metal puro y relativamente amateur, aunque toda-
vía poseen un firme dominio del género. El frenético rit-
mo de batería marcado por Igor Cavalera prácticamente
se adelanta a la guitarra de Andreas Kisser, que en ocasio-
nes parece esforzarse por no quedarse atrás, pero acaba
dando paso a unos intensos y estridentes riffs.
Arise también insinúa los sonidos más experimentales que apare-
cerían en sus dos discos posteriores (y posiblemente su-
periores), Chaos AD y Roots, antes de que el cantante Max
Cavalera abandonara el grupo debido a diferencias en la
gestión de la banda. Su potente voz gruñe, escupiendo
encima de la musica una rabia y una desesperación que
se hallan perfectamente ejemplificadas en los momentos
destacados del disco.

aqui les dejo el video que le da el nombre a este album.

http://video.google.com/videoplay?docid=3340061248590999674

PANTERA "Vulgar Display of Power"


Producido por el genial Terry Date (Overkill, Prong, White Zombie y un monton mas), Vulgar Display of Power fue un fenómeno y no me refiero a fenómeno de ventas, que también lo fue, hablo de un fenómeno en la actitud y la visión de la música dura para la fecha. Pantera crearon un cambio, cambio este que revitalizo el genero y lo llevo a niveles estratosféricos solo comparables al la popularidad del hard rock en los ochenta, estos cuatro duros de Texas le enseñaron al mundo como iba a ser el metal del nuevo milenio.

Desde que ves la portada de esta obra de arte, te das cuenta de lo que viene; música agresiva, movida, rítmica, riffs de guitarra que suenan como cuchillas cortantes, acompañados de la orquesta de infierno, donde el demonio principal es el cantante Phillip Anselmo.

aqui les dejo un video en vivo Month for War

http://www.youtube.com/watch?v=FW3M23eSEAs

sábado, 23 de mayo de 2009

IRON MAIDEN "Piece Of Mind"


En 1983, y tras el enorme éxito del anterior The Number Of The Beast, Clive Burr dejaría su puesto tras los tambores a Nicko McBrain, conformando la formación más clasica del grupo y que duraría hasta 1989, editando 5 discos.
De nuevo con un sonido basado como en su anterior LP en sus míticas guitarras dobladas y el cabalgante bajo de Steve Harris, aquí aparecen clásicos como la inmortal The Trooper, la cañera Where Eagles Dare, la emotiva Revelations o Flight Of Icarus, con un Bruce Dickinson en su mejor momento . En este álbum Eddie pierde su abundante cabello y queda rapado, con la frente revelando los tornillos de metal que le sostienen la tapa de la cabeza notoriamente abierta (guarda relación con el nombre del disco, "Piece of Mind" significa literalmente ''Un pedazo de Mente''

Tracklist
1 Where eagles dare
2 Revelations
3 Flight of Icarus
4 Die with your boots on
5 The trooper
6 Still life
7 Quest for fire
8 Sun and steel
9 To tame a land

Aqui les dejo un video para el recuerdo
http://www.youtube.com/watch?v=AkyAfXVpVrM&hl=es

SCORPIONS "Love At First Sting"


Love at First Sting es el noveno álbum de la banda de alemana Scorpions, lanzado en 1984. Love at First Sting se convirtió en el disco más exitoso de la banda en los Estados Unidos, donde alcanzó el puesto #6 en el top 200 de la Billboard en 1984 y consiguió la certificación de Triple Platino. La canción "Rock You Like a Hurricane" alcanzó el puesto No. 25 en el top 100 Billboard del mismo año, mientras que "Still Loving You" alcanzó el puesto No. 64.
Excelente trabajo de estos alemanes sino el mejor.


Tracklist

1. "Bad Boys Running Wild" – 3:54
2. "Rock You Like a Hurricane" – 4:11
3. "I'm Leaving You" – 4:16
4. "Coming Home" – 4:58
5. "The Same Thrill" – 3:30
6. "Big City Nights" – 4:08
7. "As Soon as the Good Times Roll" – 5:01
8. "Crossfire" – 4:31
9. "Still Loving You" – 6:26

DREAM THEATER "Metropolis Part II Scenes from a Memory"

Año 1999 cuando Dream Theater lanzó una de las obras claves del rock/metal progresivo de las últimas décadas, Metropolis Part II. El grupo no era ningún desconocido dentro de la escena metal mundial puesto que ya habían alcanzando un gran éxito con Images and Words (1992) albúm en el que se incluía el corte Metropolis part I: The Miracle and the Sleeper, canción que pronto alcanzó gran popularidad entre los fans y que resultó ser la precuela de este Scenes from a Memory.

Para Metropolis Part II la banda contó con la incorporación de Jordan Rudess a los teclados, quien ya había colaborado con algunos miembros de la banda en los proyectos paralelos Liquid Tension Experiment 1 y 2, dejando bien patente desde el inicio que no iba a desmerecer en cuanto a dominio instrumental al resto de la banda.

El albúm es una obra conceptual que gira en torno a las visiones y apariciones que ve en sus sueños el protagonista, todas ellas relacionadas con el asesinato de una joven llamada Victoria Page. Asi por tanto debe entenderse la obra como un todo y por ello recomendamos su escucha de forma integra.

En la parte instrumental el albúm es todo un despliegue de virtuosismo de cada uno de los mismbros de la banda y de grandes ritmos y melodias pogresivas entrelazadas con momentos más cercanos al metal como en Beyond this life, uno de los temas más destacados de la obra. Todo ello unido a la desgarradora historia nos dá como resultado una obra épica, de esas que consiguen poner los pelos de punta al oyente desde el principio.

En mi opinión una Obra maestra dificil de superar disco de culto.

Tracklist:
1. Scene One: Regression (2:06)
2. Scene Two: Overture 1928 (3:37)
3. Scene Two: Strange Deja Vu (5:12)
4. Scene Three: Through My Words (1:02)
5. Scene Three: Fatal Tragedy (6:49)
6. Scene Four: Beyond This Life (11:22)
7. Scene Five: Through Her Eyes (5:29)
8. Scene Six: Home (12:53)
9. Scene Seven: The Dance of Eternity (6:13)
10. Scene Seven: One Last Time (3:46)
11. Scene Eight: The Spirit Carries On (6:38)
12. Scene Nine: Finally Free (11:59)

Aqui les dejo parte del recital "The Spirit Carries on"
http://vids.myspace.com/index.cfm?fuseaction=vids.individual&videoid=8548259

MEGADETH "Peace Sells"


En 1986, el grupo demuestra que el buen álbum de debut del año anterior no era sólo un espejismo editando toda una bomba de Thrash Metal, considerado uno de los pilares del género.
Aunque es un disco algo más trabajado y más pulido a nivel de sonido que su antecesor, aquí sigue habiendo bestiales y vertiginosos cañonazos de Thrash como Wake Up The Dead, The Conjuring, la brutal good Morning/BlackFriday o el clasicazo Peace sells…But Who´s Buying, uno de los temas más famosos del grupo. Obra indispensable en la biblioteca del rockero.


Tracklist:
1. Wake Up Dead
2. The Conjuring
3. Peace Sells
4. Devils Island
5. Good Mourning / Black Friday
6. Bad Omen
7. I Ain't Superstitious
8. My Last Words
9. Wake Up Dead (Randy Burns Mix)
10. The Conjuring (Randy Burns Mix)
11. Peace Sells (Randy Burns Mix)
12. Good Mourning / Black Friday (Randy Burns Mix)

OZZY OZBOURNE "Bark Of The Moon"

Este álbum tenía un significado muy especial ya que era el primero sin su querido amigo Randy Rhoads. En su lugar llega un joven Jake E. Lee había mucho que demostrar ya que, aunque Ozzy componía el 99% de las canciones, para nadie era un secreto que el alma era Randy. Pero si algo ha tenido Osbourne es que siempre tuvo un ojo clínico para escoger músicos y esta no fue la excepción; a pesar de que Lee fuera un descubrimiento de su “archirrival” Ronnie James Dio.

No había tiempo para sorpresas, así que el disco lo abre el tema título Bark At The Moon, una canción que pasó a la historia por ese riff de Lee, cualquier duda quedó despejada, no por nada Jake E. Lee fue escogido por encina de otro 500 guitarristas de todo el mundo que hicieron audición para el puesto. Una pieza rápida, al punto con buenos cambios y los aportes del teclado, que siempre han sido muy importantes en el sonido del grupo. Este se convirtió en todo un clásico, una de las canciones más memorables de la carrera de Ozzy; no puedo dejar de lado el excelente solo que no dejó duda alguna de la capacidad de Jake E. Lee.UN Album Marcado de sorpresas como dejar de lado Centre of Eternity es otro de los temas oscuros de Ozzy, inicia con sonido de campanas (¿reminiscencias de Black Sabbath la canción?), coros tipo cantos gregorianos y el teclado en forma de órgano, sin embargo al entrar de lleno no tiene nada que ver con la fantástica pieza del disco debut de los británicos, por el contrario es un tema relativamente rápido con fuertes riffs y otro solo fantástico; de los mejores. So Tired es la balada del disco canción que emana tristeza por donde quiera que se la vea, no es un tema que se pueda decir normal dentro del catalogo de Ozzy. Su fuerte está en el piano, los arreglos de cuerdas son muy buenos y son fundamentales ya que crean esa atmósfera, su coro lo dice todo: I am so tired (Estoy tan cansado)

Tracklist
01. Bark At The Moon [0:04:15.60]
02. You're No Different [0:05:49.62]
03. Now You See It (Now You Don't) [0:05:10.40]
04. Rock 'N' Roll Rebel [0:05:23.18]
05. Centre Of Eternity [0:05:15.27]
06. So Tired [0:04:01.73]
07. Slow Down [0:04:20.65]
08. Waiting For Darkness [0:05:15.62]
09. Spiders [0:04:31.73]
10. One Up The "B" Side [0:03:23.17]

Aqui les dejo el video que da el nombre al disco:
http://www.youtube.com/watch?v=CXko2YCuZa8

viernes, 22 de mayo de 2009

JUDAS PRIEST "Painkiller"


El Painkiller es un individuo de la serie de mesías ficticios creados por Judas Priest. El Painkiller es descrito como una mesías del metal enviado al mundo a purgarlo de aquellos que no son honestamente adeptos a la causa metal. El Painkiller fue probablemente inspirados por el ángel caído de la portada de Sad Wings of Destiny, álbum grabado por Judas Priest en sus primeros años musicales, aunque realmente el nombre se debe al intento de suicidio de Rob Halford en el periodo de grabación del álbum Turbo, en la que Rob Halford trató de suicidarse tomando una alta dosis de analgésicos (Painkillers en inglés).

La característica más notable del Painkiller, aparte de su cuerpo metálico, es que monta un monstruo metálico; una motocicleta con un dragón por chasis y dos sierras circulares a manera de ruedas.Disco imprecindible en toda biblioteca del rockero a mi parecer en este disco tomaron la senda dejada en el album turbo y evolucionaron hacia el speedmetal con esta pieza maestra.

Tracklist

1. "Painkiller" - 6:06
2. "Hell Patrol" - 3:37
3. "All Guns Blazing" - 3:58
4. "Leather Rebel" - 3:35
5. "Metal Meltdown" - 4:49
6. "Nightcrawler" - 5:45
7. "Between the Hammer and the Anvil" - 4:49
8. "A Touch of Evil" 5:45
9. "Battle Hymn" - 0:58
10. "One Shot at Glory" - 6:49

domingo, 17 de mayo de 2009

DEEP PURPLE "Machine Head"


Deep Purple en su mejor final. La clásica línea de Gillian, Blackmore, Lord, Glover y Paice. Lástima que sólo unos pocos discos con esta agrupación. Claro, todos sabemos que es difícil de obtener, junto con Ritchie Blackmore, pero por lo general son tipos esotéricos. . Todos los miembros de la banda , pero sobre todo son Blackmore y Ian Paice. Paice es uno de los más valorados en virtud de baterías cada vez ... cocineros que en este álbum. Su batería es suave y casi sin esfuerzo. Autopista Star "y" Smoke on the Water "son dos canciones que cualquier persona, incluso un poco interesadas en el rock & roll son faciles de recordar. Sin embargo, las canciones que no ha llegado a la radio (o tiene muy poco aire reproducción) son los que sostienen este gran álbum juntos. "Imágenes de Inicio", "Tal vez soy un León", "nunca antes" ... y "Lazy" ... ¿cómo puede no saltar de lo que están haciendo y ejecute usted tonto? Este clásico de rock duro está lleno de energía y corazón. 1972 Un esencial en cualquier biblioteca de rock.

tracklist
  1. "Highway Star" – 6:08
  2. "Maybe I'm a Leo" – 4:52
  3. "Pictures of Home" – 5:08
  4. "Never Before" – 4:00
  5. "Smoke on the Water" – 5:42
  6. "Lazy" – 7:24
  7. "Space Truckin'" – 4:35

sábado, 16 de mayo de 2009

King Diamond "Abigail"


"Abigail", musicalmente hablando, podría catalogarse como un disco heavy metal clásico con algunos toques speed metal y bastantes pasajes progresivos. En la obra, todos los instrumentos destacan de manera superlativa...los solos neoclásicos de Andy Laroque y el dúo guitarrero que forma con Michael Denner; el bajo de Timi Hansen, incapaz de camuflarse entre la infinidad de quitarras; la atronadora batería de Mikkey Dee, o las múltiples voces de King Diamond.
La voz de Diamond si no se comprende es difícil que guste; hace un falsetto, luego pasa a un tono más grave, vuelve a cambiar de registro...todo pensado para potenciar las historias conceptuales y dotarlas de dramatismo.
El disco está considerado como un gran clásico y el mejor de KING DIAMOND.

Track List
1- Funeral
2- Arrival
3- A Mansion In Darkness
4- The Family Ghost
5- The 7th Day Of July Of 1777
6- Omens
7- The Possession
8- Abigail
9- Black Horsemen

Vean este video una joya
http://www.youtube.com/watch?v=hv8Jee2SH9U

Descarga
http://www.mediafire.com/file/zoqym4jnqmu/1987 - Abigail.rar

viernes, 15 de mayo de 2009

Slayer "Reing in Blood"


Reign in Blood. El álbum de thrash metal definitivo. Un disco que no hay que rescatar porque jamás se perdió. Una oscura fusión de velocidad histérica, precisión milimétrica y agresividad intimidante. Slayer no interpretan: amenazan y atacan, sin contemplaciones, a toda máquina. Tras más de veinte años, Reign in Blood sigue suponiendo una revelación y una revolución, la piedra angular del thrash metal y una obra maestra absolutamente imprescindible.



Track list

"Angel of death" (Hanneman) - 4:50
"Piece by piece" (King) - 2:02
"Necrophobic" (Hanneman/King) - 1:38
"Altar of sacrifice" (Hanneman/King) - 2:49
"Jesus saves" (Hanneman/King) - 2:49
"Criminally insane" (Hanneman/King) - 2:13
"Reborn" (Hanneman/King) - 2:20
"Epidemic" (Hanneman/King) - 2:12
"Postmortem" (Hanneman) - 3:27
"Raining blood" (Hanneman/King) - 4:16

aqui les dejo un video en vivo Raining Blood:
www.youtube.com/watch?v=CUDWLp1yIWw
Descarga
http://www.mediafire.com/file/mkn11xhmmjm/Slayer Reign in blood.rar

martes, 12 de mayo de 2009

Black Sabbath

Black Sabbath

El álbum de debut es dado sobre a canciones largas y pedazos serie-similares donde canciones individuales enturbian junto y los riff golpean lejos uno después de otro, con frecuencia bajo mermeladas prolongadas. No hay mucha variedad en el ritmo, en el humor, ni en la banda sencilla, lues-derivó vocabulario musical, pero eso no son el punto; el retraso de sábado, piedra oscura de guitarra aporrea al oyente en una moda casi alucinante, yendo de juerga en su propio aturdido, estado de druggy del conocimiento. Las canciones como el vestigio apocalíptico de título, "N.I.B.," y "El Mago" hace sus obsesiones con mal y magia negra parece más que fingir ser pesado justo estereotipado de metal a causa de la atmósfera musical, sofocante y débil la banda los encuadra en. Este cianotipo sería refinado y sería elaborado ocasionalmente sobre sobre el luego pocos álbumes de banda, pero hay mucho metálico clásico ya aquí.

Tracklist

1 Black Sabbath.(Butler / Iommi / Osbourne / Ward) 06:21
2 The Wizard. (Butler / Iommi / Osbourne / Ward) 04:20
3 Behind the Wall of Sleep.(Butler / Iommi / Osbourne / Ward) 09:46
4 N.I.B.. (Butler / Iommi / Osbourne / Ward ) 05:12
5 Evil Woman.(Wiegand) 03:23
6 Sleeping Village. (Butler / Iommi / Osbourne / Ward) 03:49
7 Warning. (Dmochowski / Dunbar / Hickling / Morshead) 03:32
8 Wicked World.( Butler / Iommi / Osbourne / Ward) 04:45

aqui les dejo una joyita de video N.I.B
http://www.youtube.com/watch?v=WG0PVoTJZHs